Accidentes de tránsito y topografía forense
- F. Nelson Rodríguez Ortega
- 6 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Boletín Semillas Ambientales * Bogotá, Colombia * Vol. 11 No. 2 – 2017 * pp. 68 – 80 * ISSN: 2463-0691 (En línea)
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/bsa/article/viewFile/12855/13270
ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y TOPOGRAFÍA FORENSE.

En Colombia la institución que diseña los lineamientos técnicos en procedimientos de muertes violentas es la Fiscalía General de la Nación – FGN (2003), donde su manual topográfico de procedimientos manuales en ubicación espacial de EF y/o EMP presenta deficiencias, en cuanto a que no explica los procedimientos, consideraciones, metodologías y aplicación de las mismas; siendo lo anterior una consecuencia directa y reflejada en los bosquejos y croquis topográficos que emana la autoridad competente, por ello se analizaron 105 muestras, donde se observó que muchas de las fijaciones planímetricas realizadas por algunos funcionarios de entidades estatales, no cumplen con parámetros mínimos de diagramación y presentación de croquis o planos topográficos. Detectadas estas falencias nace la necesidad de prevenir el cometimiento de las mismas, siendo esta la intensión principal del documento de investigación “la contribución técnica”, por tanto se propuso como objetivo principal el realizar y presentar el manual técnico de topografía aplicado a la fijación de EF y/o EMP y manejo de la información topográfica, ilustrando algunos de los métodos, técnicas, herramientas y elementos utilizados en la topografía moderna aplicada a las ciencias forenses. Producto del análisis de muestras, se logró presentar en un manual de topografía actualizado, los diferentes métodos, técnicas y aplicación de herramientas en la medición que permitan despejar y prevenir las carencias metodológicas existentes observadas en las muestras estudiadas.
La primera etapa en el desarrollo del proyecto investigativo fue la selección de 105 croquis de accidentes de tránsito y algunos otros de muertes en casos balísticos emanados por instituciones estatales del archivo de la Unidad de Investigación Forense y Criminalística Profesional (UIFCP), laboratorio privado de ingeniería forense y reconstrucción de muertes violentas de Colombia. Estos 105 croquis o documentos comprenden un periodo de 2012 al 2017. Una vez identificados, se buscó definir las variables de calidad de los mismos, como los son: Precisión de medición. Metodología de medición. Componentes descriptivos del plano (escala, norte, convenciones, textos, otros). Soportes técnicos y metadatos topográficos. VER lINK DE DESCARGA DOCUMENTO COMPLETO.
ARTICULO CIENTÍFICO: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/bsa/article/viewFile/12855/13270 MANUAL DE TOPOGRAFÍA FORENSE: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5057
Comments