top of page

INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE 

CASOS BALÍSTICOS FORENSES

VALORACIÓN DEL CASO SIN COSTO!!!

  • Reconstrucción de casos, inspección al lugar con soportes técnicos de las actividades.

  • Topografía forense con equipos láser y soportes técnicos de las actividades.

  • Modelos digitales de terreno en función a despeje de variables para balística.

  • Fotografía forense con metadatos.

  • Análisis técnicos de trayectorías.

  • Análisis técnicos de lesiones y/o protocolos de necropsía.

  • Análisis técnicos de estructuras y/o lugar de los hechos.

  • Recreación en 3D y 2D de la probable dinámica presentada.

  • Valoración y fundamentación físico – matemática de la reconstrucción del caso.

La documentación de la escena del crimen es uno de los aspectos básicos para la investigación criminal (López Calvo, 2004), ya que permite reconstruir los hechos sucedidos allí, de una manera fehaciente (Jiménez Medina, 2009). Al examinar las características físicas del lugar de los hechos se pueden ratificar o desvirtuar pruebas testimoniales sobre una actuación criminal, “pues es aquí donde se busca, identifica, preserva, recolecta y se registra en documentos los elementos materiales de prueba, pues son la fuente probatoria que genera esa perspectiva objetiva de lo ocurrido al investigador de las circunstancias de modo, tiempo y lugar del delito o hecho punible” (Jiménez Medina, 2009:13). Así mismo, la documentación apropiada de la escena del crimen y evidencias; permite reconstruir la dinámica del evento ocurrido  (Rodríguez Nelson, 2011).


Si bien es cierto la balística forense  entiende el estudio científico (físico, topográfico y químico) de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles de arma de fuego, también estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles, y sus efectos sobre tejidos biológicos; así como la interacción con otros objetos con el fin del esclarecimiento de presuntos actos contrarios a la ley.  Pero en la balística forense moderna no solo influye el análisis del arma y de los proyectiles o concernientes, sino que, se tienen en cuenta factores como “componentes geométricos de la vía, estructurales del lugar, iluminación, condiciones climáticas,  daños en estructuras fijas o móviles, condiciones de visibilidad, campometria visual y espacial, protocolos de necropsia, antropométria de lesiones, entre otras. (Rodriguez N. 2013). 

Características  básicas  a  analizar casos balísticos.

*Camino del proyectil disparado por un arma de fuego.

*Trayectoria  parabólica
*Longitud de su rama ascendente, la altura máxima *alcanzada, la distancia máxima,
*Zona o punto de impacto
*Probable origen del disparo
*Calibre del proyectil
*Forma de la ojiva del mismo
*Tipo y cantidad de carga de proyección del cartucho
*Velocidad del proyectil en la boca del arma
*Energía cinética del proyectil en la boca de fuego
*Ángulo de disparo
*Temperatura ambiente
*Dirección del viento
*Dimensión y forma de orificio de entrada
*Trayectoria interna en cuerpo humano
*Fenómenos de disparo (tatuaje, hollín, ahumamiento, anillo contusión, otros)
*Condiciones topografías milimétricas del terreno
*Energía cinética, momentum, velocidad remanente

*Anatomopatológicos

Investigación y Reconstrucción Accidentes casos Balísticos

Fuente. UIFCP; dinámica de reconstrucción balística  según variables básicas  despejadas . 

Nuestra labor en investigación y reconstrucción de casos balísticos forenses.

BALISTICA NELSON RODRIGUEZ.jpg
bottom of page