top of page

VALORACIÓN DEL CASO SIN COSTO!!!

  • Fotografía y videografía aplicada a reconstrucción de muertes violentas.

  • Fotogrametría aérea o terrestre forense.

  • Fotografía aplicada a la compometría espacial y visual.

  • Fotografía y videografía aplicada a ingeniería de tránsito y transporte.

  • Foto animación 2D y 3D

  • Foto recreación plana.

  • Luces forenses

  • Videografía forense con manejo de lente y cámara.

  • Manejo completo de formatos forenses.

  • Entrega de metadatos fotográficos. 

  • Fotografía acoplada con topografía forense, despejando los ángulos visuales de captura imagen.

  • Otras aplicaciones y técnicas empleadas por la UIFCP.

Objetivo Fotografía

 

Registrar fotográficamente el lugar de los hechos y EF, encontradas en este  mediante métodos organizados de observación, en aras de descubrir e identificar evidencia física (EF) o elementos materiales probatorios (EMP). El uso de la fijación fotográfica y videográfica establece los elementos visuales, gráficos y demás componentes descriptivos a utilizar en la elaboración de álbum fotográfico e informe fotográfico; permitiendo la identificación e interpretación más ordenada y sistemática de las características geométricas del lugar de los hechos o escena y de los elementos materia de pruebas y/o EF encontradas en este. 

Fuente: Nelson R. Bogotá - Colombia , del libro "Manual de topografía forense aplicado a la investigación y reconstrucción de muertes violentas".

FOTOGRAFÍA Y VIDEOGRAFÍA FORENSE

Importante !!! Esto es un error !!!

Tomas en panorámicas: según  (Fiscalia General de la Nación, 2005). “Panorámicas (larga distancia): Tomas globales, que se usan con fines de localización y muestran el aspecto general del lugar tal como se encontró. Se deben hacer por lo menos cuatro tomas en ángulos diferentes.” http://tecnologicamerani.edu.co/web/wp-content/uploads/2017/06/MANUAL-DE-CRIMINALISTICA-FISCALIA.pdf

Algunas otras fuentes erradas:

*http://hechosdetransito.com/tipos-de-tomas-fotograficas/

*https://criminalistica-odg.wikispaces.com/file/view/MODULO+DE+FOTOGRAFIA+JUDICIAL.pdf

*https://es.slideshare.net/delfranjose/planos-fotograficos-13018698

*http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Saquiche-Ligia.pdf

Planos visuales en fotografía:

Panorámicas.
Plano general (Larga distancia).
Plano medio (mediana distancia).

Primeros planos (acercamientos – detalles).

Primerísimo primer plano: (acercamientos – mayores).

Reseña morfo facial-corporal.

Perspectiva. 

Plano secuencia.

Panorama: Del ingl. Panorama, título de un largo lienzo panorámico del pintor inglés R. Barker, 1739-1806, y este del gr. παν- pan- 'pan-' y ὅραμα hórama 'vista'. Diccionario de la real academia.

Investigación y Reconstrucción Accidentes de tránsito

Antecedentes de la fotografía en formato Panorámica: una de las primeras representaciones gráficas en formato panorámico fue realizada por Joseph Punchberger en el imperio Austro-Húngaro en 1843,  utilizando  daguerrotipos  o placas metálicas relativamente largas. Luego por Friedrich Von Martens en Alemania el año 1844, surge una cámara panorámica más exitosa  y con ello un mejor desarrollo de la técnica.

  Siguiendo el desarrollo de la fotografía en el mundo, llegan las  películas flexibles en 1888, la fotografía panorámica fue revolucionando, donde esta no depende del fotógrafo como pretende hacer ver el manual o protocolo de la FGN de Colombia, si no que este formato gráfico  es estrictamente inherente de la  cámara,  en sus inicios se empezó con las cámaras GonderPanoramic,  Cylindrograph, Pantascopic y Cyclo-Pan, son algunos ejemplos de cámaras fotográficas de la época.

Investigación y Reconstrucción Accidentes de tránsito

El transatlántico RMS Lusitania en el puerto de Nueva York, durante su viaje inaugural en 1907.

Concepto correcto de toma panorámica:  según… (ORTEGA, 2013) “La fotografía panorámica es una técnica de la fotografía (plano visual), en la cual se utilizan software  y/o equipos  especializados   que capturan imágenes con puntos de vista alargados que cumplan  con un ángulo horizontal entre 90°-180º  a 360º  que pueden  tomas ser lineales o esféricas, estáticas o dinámicas.  Se conoce también como fotografía de amplio formato, son tomas globales (amplitud de la zona horizontal y reducción de la vertical)  a larga distancia, que se usan con el objeto de mostrar el aspecto general del lugar y los EMP Y/O EF como se encuentran en su posición final.”

Nuestra labor en investigación y reconstrucción de casos forenses con aplicación de fotografía.

bottom of page