top of page
CABEZOTE 2021.jpg

VALORACIÓN DEL CASO SIN COSTO!!!

  • Reconstrucción de siniestros, inspección al lugar con soportes técnicos de las actividades

  • Topografía forense con equipos láser y soportes técnicos de las actividades.

  • Fotografía forense con metadatos.

  • Análisis técnicos de automotores.

  • Análisis técnicos de vías.

  • Recreación en 3D y 2D de la dinámica presentada.

  • Valoración y fundamentación físico – matemática de la reconstrucción del siniestro.

La reconstrucción de accidente de tránsito o muerte violenta no impera en el solo despeje de una o varias ecuaciones físicas en pro de determinar la posible dinámica de los hechos, esto es simplemente la valoración física-matemática del caso basado en información incompleta que puede inducir en error  a la administración de justicia. Tampoco el indicar responsabilidades de algunos de los implicados sin fundamentos técnicos y con teorías sin soportes científicos que respalden estas aseveraciones. El análisis reconstructivo forense va más allá, dónde en función a la tecnología y  capacidades del reconstructor, este debe evaluar los componentes geométricos y estructúrales del lugar basado en información métrica de precisión, condiciones climáticas, iluminación natural (incidencia ubicación y dirección de luz lunar o solar), luz  artificial (incidencia de luz de luminarias, sistemas de iluminación vehicular, otros); verificación matemática y espacial de fijación planimetrica que se realiza a la EF (crudos, metadatos, salidas escaldas, georeferenciadas, rinex, reporte de sensores y calibración de cámaras para fotogrametría aérea, entre otros). Análisis de campometría visual y mascarás de obstrucción espacial del lugar de los hechos, análisis de dictamen médico legal, automotores, pavimentos, hidráulica, tránsito y transporte, conducta de movilidad aforada, normatividad;  planteamiento, fundamento y justificación del modelo físico utilizado en la reconstrucción, así como entregar los soportes de calibración de equipos-software, reportes de cierres, estadísticos, informes de calibración de lentes cámaras, reportes post proceso de información espacial o terrestre, además de  definir las consideraciones nacientes en la investigación y reconstrucción de cada caso.

INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE  ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Actualmente la investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito en Colombia, así como en otros tipos de muertes violentas, presenta grandes deficiencias en cuanto a los manuales, estudios, escritos u otros, que describen  la aplicación de técnicas, métodos y  procedimientos manuales en ubicación espacial de evidencia física (EF) y/o elementos materiales probatorios (EMP), así como en la  determinación de distancias frente a las características reales de terreno. Estas insuficiencias descriptivas  técnicas  se reflejan en los bosquejos y croquis que emana la autoridad competente, los cuales no cumplen con los componentes técnicos que debe llevar un plano topográfico y mucho menos con una adecuada metodología de medición; siendo este importante documento público base fundamental para los procesos de reconstrucciones analíticas de cada evento, así como estribo en muchos casos  para la toma de decisiones administrativas o judiciales. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/bsa/article/viewFile/12855/13270

INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE  ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Nuestra labor en investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito.

Fuente. Nelson Rodríguez. UIFCP; dinámica de reconstrucción de accidente de tránsito según evolución en tiempo y espacio. 

bottom of page